“La naturaleza une a las culturas del mundo”. (Wangari Maathai)

La escuela lasaliana tiene como meta que los niños y jóvenes conozcan, interpreten y transformen el mundo, es decir, que sean personas y ciudadanos responsables.

Desde que son pequeños, es importante concienciar a los niños sobre el cuidado del planeta, o en palabras del Papa Francisco en su encíclica LAUDATO SI’, cuidar de nuestra “casa común”. En dicha encíclica, nombra a San Francisco de Asís, ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior, algo que también hacemos desde los colegios lasalianos.

Aunque cuidar nuestra casa común es algo que está en nuestro día a día con pequeños gestos como cuidar el agua al lavarnos las manos, usar bien el papel al pintar o hacerlo por ambas caras… lo trabajamos intrínsecamente dedicando uno de nuestros proyectos a la concienciación sobre el cuidado del planeta, desarrollando en los niños unas actitudes de justicia y solidaridad hacia el entorno que les rodea.

Desde nuestra ONG Proyde, lanzamos campañas anuales en las que se conciencia a los niños en torno a los ODS. La campaña de este año «Es tiempo de cultivar justicia» tiene como objetivo sensibilizar sobre los retos sociales y ambientales actuales, promoviendo la responsabilidad en el uso de los recursos y la búsqueda de un desarrollo más justo. En un mundo cada vez más afectado por el uso intensivo de los recursos naturales, es fundamental que adoptemos hábitos que promuevan un consumo y producción sostenibles, en línea con el ODS 12.

Queremos ser escuela para la VIDA y cuidamos con especial esmero las relaciones con el entorno natural. Por eso, hace unas semanas nos pusimos ¡manos a la obra! y celebramos en todas las aulas de Infantil la semana de PROYDE en torno al lema de este año: “Es tiempo de cultivar justicia”.

Como equipo, nos parecía complicado acercar a los niños términos como el agroextractivismo, así que pensamos en que sería una buena idea acercar la figura de Wangari Maathai a los más pequeños. A raíz de la experiencia de una de nuestras profes como voluntaria de PROYDE en Kenya y conocer la historia de Wangari, pensamos que podíamos presentarla a los niños a través de una muñeca tradicional de este país africano. De esta manera, los niños se fueron haciendo preguntas…

¿Quién fue Wangari? ¿Cómo luchó por su país? ¿Cómo ayudaba en el campo? ¿Iba al cole? ¿Qué solución pensó para evitar que su país dejara de ser verde y se convirtiera en un gran desierto? ¿Estamos cuidando bien nuestro planeta?

A través de un cuento, los alumnos han podido conocer a esta maravillosa mujer keniata que sirvió de ejemplo para muchísimas mujeres del mundo entero. Una mujer ecologista pionera en Kenia, activista y fundadora del movimiento Cinturón Verde.

Conocida como “Mama Titi” (Mamá de los árboles) ganó el Premio Nobel de la Paz en 2004 y fue la primera mujer africana en obtener un doctorado. Hemos conseguido elaborar una conciencia crítica sobre cómo cultivar de manera adecuada, facilitando un desarrollo sostenible. A lo largo de las tres semanas de proyecto, hemos creado un mural colaborativo de todo Infantil, que se ha expuesto en el ágora y en el que hemos construido entre todos un gran árbol. Cada rama es de una clase y en ellas, cada niño ha ido pegando su hoja con el firme compromiso de cuidar con sus manitas las plantas de nuestro alrededor.

Así, como Wangari, conseguiremos sembrar la paz y ser ejemplo para todos los que nos rodean.

Cuento: los árboles de la paz

https://www.ieramonarcila.edu.co/wp-content/uploads/2020/03/Cuento-Wangari-y-los-arboles-de-la-paz-1.pdf

Historia de Wangari:  https://m.youtube.com/watch?v=VUMeD22W6U4

Canción de Wangari: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=-dQY-2U1zBI

Equipo La Salle Griñón

 

 

 

 

 

 

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.