GRACIAS es nuestro lema de este curso. La palabra GRACIAS se entiende como agradecimiento no solo como una forma o fórmula cortés, de buena educación, sino como una auténtica forma de vida. Todos tenemos mucho que agradecer a la vida, pero ¿realmente nos damos las gracias en nuestro día a día?

Y siendo algo que nos ayuda a vivir mucho más felices, menos estresados, más conscientes de quiénes somos y dónde estamos. ¿Por qué nos cuesta tanto dar las gracias?

Hoy parece que la felicidad es un bien escaso. Abundan el estrés, la frustración, la ansiedad, incluso el odio. Prestamos más atención a lo que creemos que nos falta que a lo que efectivamente hacemos, tenemos o somos.

En el Carácter Propio de nuestro centro, al hablar del estilo educativo, se refleja que estamos llamados a adoptar una actitud positiva ante los valores que son parte de nuestro legado, a asumirlos y a dejar que configuren nuestra experiencia vital. Entre los valores que se proponen están la responsabilidad, creatividad, justicia, convivencia, interioridad y trascendencia. Para cultivarlos se necesitan una serie de competencias. En las que se refieren al cultivo de la INTERIORIDAD está la capacidad del AGRADECIMIENTO, junto con la empatía, admiración, sosiego y silencio; el deseo de autenticidad, el agradecimiento, la sinceridad y la reflexión. De manera que la escuela sea para nuestros alumnos y alumnas una experiencia feliz.

Este curso hemos querido enlazar esta capacidad del AGRADECIMIENTO con el entorno de inglés trabajando THANKSGIVING en todo el colegio, de una forma vertical, desde infantil hasta bachillerato.

En el entorno de inglés, los conocimientos sobre el modo de vida de un país favorecen el interés de los alumnos por el aprendizaje de su lengua, de ahí que se hayan incluido contenidos sobre la cultura inglesa. Una de las festividades más especiales para los ingleses es celebrar con sus familias el día de THANKSGIVING teniendo su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron, con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha durante tres días consecutivos. De ahí que se celebre en torno a una comida, que suele ser pavo como plato principal.

¿Qué hacemos en la etapa de infantil?

Trabajamos el valor de dar las gracias por las cosas que hacemos en nuestro día a día, por los gestos de nuestros compañeros y aprendemos el vocabulario de esta tradición (pilgrims, corn, pumpkin, indians, hat and turkey). Bailamos canciones como el turkey hockey pockey , leemos cuentos como “Turkey trouble” ,“The First Thanksgiving” y “Where Is Baby’s Turkey” *

Hacemos puzles, jugamos a “Carrera de plumas” y escribimos en plumas de pavo un agradecimiento a alguien o por algo que hayamos vivido. Distintas y variadas actividades que nos propone NCA para trabajar el vocabulario de este contenido.

Post escrito por el Equipo de Infantil de La Salle Griñón

BIBLIOGRAFÍA:

*Turkey trouble ISBN 9780761455295, “The first thanksgiving” ISBN 9781442408074, “Where is Baby´s turkey?” ISBN 9781534400894

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.