Las escuelas de padres y madres son espacios formativos que tienen un papel fundamental dentro de las comunidades educativas. Su propósito principal es acompañar a las familias en el proceso de crianza, proporcionándoles herramientas prácticas y conocimientos sobre el desarrollo infantil. En una época donde los retos familiares se han diversificado, estos espacios permiten construir redes de apoyo, compartir experiencias y fortalecer la alianza entre familia y escuela, lo cual repercute directamente en el bienestar emocional y académico de los niños y niñas.

Uno de los enfoques más promovidos dentro de estas escuelas es el de la “disciplina positiva”, un modelo educativo basado en el respeto mutuo, la empatía y la firmeza desde el amor. A diferencia de los métodos punitivos tradicionales, la disciplina positiva enseña a los adultos a guiar a los niños de manera constructiva, ayudándoles a desarrollar habilidades socioemocionales esenciales como la autorregulación, la responsabilidad y la toma de decisiones. Este enfoque no solo mejora la convivencia familiar, sino que también fortalece la autoestima infantil.

Cuando las madres y los padres comprenden cómo funciona el cerebro infantil y cómo influyen sus propios estilos de crianza, pueden responder con mayor comprensión y paciencia ante los comportamientos desafiantes. Las escuelas para familias, al ofrecer estos conocimientos, promueven un acompañamiento a nuestros niños más consciente y menos reactivo. De este modo, se favorece un entorno más seguro y afectivo, lo que se traduce en niños emocionalmente más estables y con mejor disposición al aprendizaje. La disciplina positiva no solo transforma la manera en que educamos, sino que también siembra las bases para una sociedad más respetuosa y equitativa.

Además, al estar vinculadas a los centros educativos, estas escuelas fortalecen el trabajo en equipo entre docentes y familias. Esta colaboración permite que los valores y normas que se enseñan en el hogar y en la escuela estén alineados, generando un entorno coherente para los niños. Los estudiantes que crecen en contextos donde existe esta armonía suelen mostrar mayor rendimiento académico, mejor comportamiento y relaciones más saludables.

Por tanto, fomentar la formación de madres y padres desde los centros educativos es una estrategia clave para construir comunidades más empáticas, colaborativas y emocionalmente equilibradas. Impulsar estos espacios constituye una responsabilidad compartida y una valiosa oportunidad para el desarrollo integral de la infancia.

Post escrito por el Equipo de Infantil de La Salle Sagrado Corazón

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.