En nuestras aulas, cuando nos situamos junto a nuestro alumnado para el aprendizaje del entorno de razonamiento lógico, no sólo  pretendemos la adquisición de contenidos matemáticos, sino su aplicación en la vida cotidiana, dándole un uso funcional a dichas matemáticas, desarrollando capacidades fundamentales como argumentar, articular ideas para su comunicación, utilizar distintos tipos de representaciones de una idea matemática, y todo ello, a través de la resolución de problemas y ofreciendo al alumno diferentes conflictos cognitivos y retos alcanzables personalizados, y siempre  bajo un prisma socioconstructivista.

Basándonos en el modelo pedagógico del NCA, debemos partir de lo vivencial, de lo afectivo y de lo social con un enfoque globalizador, significativo y funcional, de manera que los niños aprendan a aprender.

No podemos olvidar tener presente en todas las propuestas que realizamos en el aula de unos principios tan importante como son la significatividad, el juego, la acción y la experimentación, el aprendizaje por descubrimiento, y la autonomía, potenciando la libre expresión y la creatividad en un clima de seguridad y confianza.

A través de materiales diversos y motivadores y situaciones didácticas lúdicas, garantizamos la posibilidad a los niños y las niñas de “hacer cosas” y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que están haciendo. Una buena propuesta sería aquella que invita a explorar, curiosear, probar una y otra vez, concentrarse en buscar soluciones, introducir variables, hacer hipótesis… En definitiva, disfrutar del descubrimiento placentero sin la necesidad de obtener un resultado o producto final.

Aunque es en el entorno de razonamiento lógico donde se trabaja de manera más específica los contenidos matemáticos, durante todo el día el alumnado está bañado de múltiples situaciones en las que las matemáticas se hacen presentes: al pasar lista y realizar el conteo de las ausencias, con el trabajo del día de la semana y el mes, observando el calendario, haciendo la fila, clasificando los materiales para guardarlos, construyendo con los legos, a través de diferentes cuentos, o verbalizando el proceso que ha seguido para realizar cualquier proyecto… y es por esto, que no debemos dejar de dar la importancia que tienen estos pequeños momentos para la construcción del pensamiento en nuestro alumnado.

El razonamiento lógico va mucho más allá que aprender a contar, escribir correctamente los números, conocer las figuras geométricas o iniciarse en las operaciones matemáticas. Su aprendizaje requiere de mucha complejidad, se ponen en marcha funciones cognitivas complejas y es importante que los docentes tengamos una clara visión del desarrollo del pensamiento matemático en los niños, de los procesos cognitivos necesarios para su aprendizaje, así como de los caminos de aprendizaje y caminos de enseñanza específicos para cada edad.

En definitiva, una buena propuesta de razonamiento matemático es aquella que vale más por las ideas que despierta que por las respuestas que guarda. Aprovechemos ese valioso momento con nuestros niños y niñas para establecer diálogos matemáticos constructivos, perdiendo el miedo al error para transformarlo en oportunidad de aprendizaje.

Post escrito por el Equipo de Infantil de La Salle Griñón

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.