La Educación Emocional en el ámbito de la Educación Infantil ha ido ganando reconocimiento y relevancia en los últimos años, ya que se ha comprendido que el desarrollo emocional es tan importante como el desarrollo intelectual. Este enfoque integral no solo busca formar individuos capaces en el ámbito académico, sino también personas emocionalmente inteligentes, capaces de enfrentar los desafíos de la vida con equilibrio y resiliencia.

En este sentido y gracias al Nuevo Contexto de Aprendizaje, La Salle reserva un espacio relevante para el trabajo de las emociones en Educación Infantil. Presenta una propuesta transversal que está presente a lo largo de toda la jornada lectiva.

Entorno de Gestión Emocional: Fomentando el Autoconocimiento y la Empatía

En el Entorno de Gestión Emocional, se realizan actividades diseñadas para promover el autoconocimiento y la identificación de emociones en los niños y niñas. A través de juegos, dinámicas grupales y reuniones de aula, se busca que los niños reconozcan sus propias emociones y las de sus compañeros. Este conocimiento les permite desarrollar la empatía, habilidad crucial para establecer relaciones interpersonales saludables.

Del mismo modo, se fomenta la gestión adecuada de las emociones, enseñando estrategias para expresar los sentimientos de manera constructiva. Este enfoque no solo previene conflictos, sino que también sienta las bases para el desarrollo de habilidades sociales esenciales.

Religión y Educación Emocional: Valores y Emociones en Sintonía

La Educación Emocional encuentra su conexión con el Entorno de ERE (Religión) al integrar valores fundamentales y la comprensión de las emociones en un contexto ético y espiritual. Se exploran las virtudes como la empatía, la gratitud y la compasión, promoviendo un entendimiento profundo de cómo estas virtudes se manifiestan en la vida cotidiana.

La conexión entre la Religión y la Educación Emocional permite abordar la gestión de emociones complejas, como el miedo o la tristeza, desde una perspectiva espiritual que brinda consuelo y fortaleza emocional.

Proyecto de Interioridad HARA: Integración Holística del Ser

El proyecto de Interioridad HARA representa una propuesta transversal que abarca diversas áreas del currículo, centrada en la integración holística del ser. En este contexto, el proyecto de Interioridad de La Salle se convierte en un pilar esencial al reconocer que el bienestar emocional contribuye a la formación integral de los niños.

El proyecto HARA se enfoca en prácticas que promueven la atención plena, la reflexión y el autoconocimiento. Se incorporan técnicas de relajación, meditación y actividades que permiten a los niños conectar consigo mismos de manera consciente, fomentando la autorregulación emocional y la serenidad interior.

En definitiva, La Salle entiende la Educación Emocional en Educación Infantil no solo como una propuesta valiosa, sino que la posiciona como una necesidad imperante. La integración de actividades en el Entorno de Gestión Emocional, el Entorno de ERE y el proyecto HARA ofrece a los niños herramientas para comprender, expresar y gestionar sus emociones de manera saludable, sentando las bases para un desarrollo integral que trasciende el ámbito académico. Este enfoque transversal no solo prepara a los niños para el éxito académico, sino también para enfrentar los desafíos emocionales de la vida con resiliencia y equilibrio.

Post escrito por el Equipo de Infantil de La Salle Arucas

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.