A la hora de incorporar los rincones en nuestras aulas vimos la necesidad de introducir un rincón más: EXPLORAMOS.

Quisimos que este rincón fuese un rincón diferente y que constituyera un espacio abierto al diálogo, la experimentación y explicaciones entre los diferentes alumnos.

Un espacio en el que surjan conflictos cognitivos y que contribuya a la reestructuración de los esquemas de conocimiento.

No es habitual encontrar en nuestras aulas niños de infantil manipulando lupas, prismáticos, líquidos o piedras…pero tenemos que tener en cuenta que dado que todo está en continua evolución hay que adaptarse a los cambios y aceptar nuevas metodologías, que en realidad no son tan nuevas.

La idea es echarle creatividad y dar rienda suelta a esas ideas que, aunque nos parezcan un poco locas pueden resultar muy divertidas y gratificantes para los niños.

En este rincón se plantean actividades relacionadas con la comprensión del entorno natural, físico… a través de la experimentación libre o dirigida. En este rincón interactuamos, trabajamos la concentración, la atención y la observación. Comprendemos e interpretamos la realidad.

Hace poco los niños de tercero de infantil fueron científicos con una misión: la de obtener los colores verde, naranja y morado mezclando los colores primarios. Utilizamos para ellos colorantes alimentarios. Si realizáis esta actividad es mejor hacerla en vasitos transparentes y con colorantes que no sean demasiado densos, ya que el efecto es mucho más bonito y llamativo para ellos. Fue una ocasión estupenda para formular y comprobar hipótesis. Comprobaron lo importante que era sumar porque íbamos sumando las gotas que echaban de cada color para conseguir el tono adecuado de naranja, verde o morado. Utilizamos la recta numérica para realizar las sumas. Y una vez conseguido el color que queríamos apuntábamos la fórmula para  mandársela al coordinador de E. Artística.

Los materiales que podemos utilizar en este rincón son: arena, conchas, piedras, maderas, acetatos de diferentes colores, objetos para trabajar los cincos sentidos, mesa de luz….todos aquellos elementos naturales o no que sirvan para que los niños puedan observar utilizando todos sus sentidos y que les permita curiosear y descubrir cosas nuevas.

Recuerda, deja que los niños exploren, manipulen y descubran por sí mismos porque el mundo está en sus manos.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.