Uno de nuestros objetivos en Educación Infantil recoge que nuestros alumnos deben:

“observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y la acción, desarrollando actitudes de curiosidad y conservación”

En cambio, la sociedad actual se ha ido encaminando hacia una sobre estimulación con juguetes muy estructurados y sobreprotección del adulto, privando a los niños de experiencias en la naturaleza. Esto hace que se pierdan importantes espacios de desarrollo cognitivo y emocional, pierden capacidad de exploración, de creatividad, de destreza para la convivencia y de resolución de problemas.

Acercar el niño a la naturaleza con elementos naturales como único estímulo hace favorecer su desarrollo en numerosos aspectos.

  • Desarrollo a la igualdad. Los niños juegan por igual con palos, piedras, arena, hojas, trepando y se observan más juegos en común entre ambos géneros
  • Desarrollo motor. Los niños siguen necesitando el movimiento y la libertad de exploración, aunque sea invierno, aunque haga frío, aunque no sean vacaciones. Jugar al aire libre, ya sea en un patio o parque, con elementos naturales ofrecen un sinfín de oportunidades para que los niños valoren riesgos. Favorece su autoconfianza.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, la naturaleza ofrece ambientes más relajados porque no hay paredes que contengan a los niños, ni espacios pequeños en los que puedan sentirse agobiados. En la naturaleza o al aire libre un niño con un mal día, con ganas de estar solo, puede hacerlo. Basta con alejarse un poco o sentarse tras una piedra. Están más en sintonía consigo mismos y menos estresados. Esto hace que surjan menos conflictos entre iguales y están más que dispuestos a colaborar entre sí, favoreciendo el trabajo cooperativo.
  • Desarrolla la capacidad de aprender a aprender. Los niños investigan, experimentan, relacionan, clasifican y se emocionan en la naturaleza. Los estímulos que ofrece son experiencias sensoriales muy completas. Tocar, ver, oler, probar, oir, sentir….ayuda a construir un conocimiento más difícil de olvidar.
  • Desarrolla la imaginación y la creatividad. El hecho de que no haya materiales artificiales y no haya juguetes obliga a los niños a crear los juegos y la diversión a partir de sí mismos. Pueden pasar por momentos de aburrimiento, momentos de no saber qué hacer, pero en la naturaleza siempre acaban encontrando algo que les motiva y que está conectado con una necesidad interna de ellos. Los niños se sienten plenamente felices y alegres.
  • Diversos estudios de investigación en neurociencia prueban que los niños que están en contacto con la naturaleza, enferman menos, tienen mejor concentración y autodisciplina, mejor coordinación física, equilibrio y agilidad, son más imaginativos, tienen más habilidad para divertirse y colaborar en equipo son más observadores, muestran más capacidad de razonamiento y más paz interior. Nosotros como educadores debemos facilitar este contacto, podemos abrir nuestras aulas a la naturaleza y aprovecharnos de este gran recurso pedagógico para educar haciendo disfrutar a nuestros alumnos.

    “Vivir con la naturaleza y no sólo conocerla” ( María Montessori)

     

    Equipo de Infantil

    La Salle Corral de Almaguer

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.