La capacidad de hablar es lo que nos distingue al ser humano del resto de las especies. Al hablar, podemos exteriorizar sentimientos, deseos, emociones… y además permite relacionarnos con otras personas por lo que tiene también una función social.

Pero la adquisición del habla es un proceso complejo ya que,  el halar implica la adquisición de  un vocabulario, elaborar frases correctamente y conocer el significado de lo términos que quieres utilizar y en qué momento hacerlo. 

Para que todo lo anterior se produzca es necesario una madurez del sistema nervioso y una estimulación por parte de otros. 

El lenguaje tendrá por tanto una importante función comunicativa y social, siendo lo que permitirá al niño interaccionar con su entorno. 

El hecho de que un niño tenga algún tipo de alteraciones en el lenguaje puede dar lugar a que aparezcan situaciones tales como  dificultad en el proceso lecto-escritor, problemas para organizar y expresar sus ideas, dificultad para comprender instrucciones sencillas como por ejemplo la resolución de problemas y dificultades para relacionarse con los compañeros. 

Sin duda, es uno de los aspectos esenciales para trabajar desde la educación infantil. El juego será un elemento clave a la hora de provocar situaciones lingüísticas que doten al niño o la niña de recursos lingüísticos que le permitan relacionarse con los demás, ampliar su vocabulario y expresar sus sentimientos y emociones. Actividades como jugar con un pompero o soplar papelitos, hacer muecas, jugar a terminar una frase o al veo-veo,  contar cuentos y cantar canciones pueden resultar actividades muy divertidas para toda la familia y que mejorarán el lenguaje de los niños.

Post de hoy escrito por el Equipo de Infantil de La Salle La Paloma

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.